Comunitarias

Comunitarias

El tiempo fuera de quicio: Iom Kipur y la reconstrucción de lo común

En la Noche de Reflexión de Iom Kipur organizada por Tzavta, Meretz y Hashomer Hatzair, y coordinada por Alicia Toker, de la que también participaron el educador Bernardo Blejmar y el filósofo Uriel Jmelnitzky, la antropóloga Susana Skura propuso repensar la fecha más introspectiva del calendario judío no sólo como un acto individual de arrepentimiento, sino como un ritual que sostiene —y a veces tensiona— el sentido de comunidad. En un presente atravesado por la guerra y la fragmentación social, llamó a reconstruir la dimensión colectiva de este día. Apoyándose en Durkheim, Arendt y Benjamin, reflexionó sobre cómo restaurar los lazos comunes en un tiempo que, advirtió, parece estar “fuera de quicio”.

Comunitarias

El creciente desafío del antisemitismo en la era digital

Las redes sociales se han convertido en un terreno fértil para la propagación del antisemitismo, donde el anonimato y la viralidad potencian discursos de odio que afectan la convivencia democrática. Lo que antes parecía un problema exclusivo de la comunidad judía hoy se revela como un desafío global que interpela a Estados, plataformas digitales y a toda la sociedad democrática.

Comunitarias

Rosh Hashaná en tiempos de incertidumbre: entre el juicio y la esperanza

En medio de un Israel polarizado y un mundo convulsionado, el sonido del shofar resuena este Rosh Hashaná con un llamado a la introspección y a la solidaridad: un recordatorio de que incluso en la incertidumbre, la posibilidad de un nuevo comienzo siempre está al alcance.

Comunitarias

Antisemitas eran los de antes…

La hostilidad contra los judíos, ayer abierta y brutal, hoy se reviste de consignas políticamente correctas.

Comunitarias

Antisemitismo, una cláusula metodológica

A lo largo de la historia, incluso voces judías y sionistas ligaron el antisemitismo a la conducta del propio pueblo. Pero otras miradas muestran que se trata de una falsa conexión: el prejuicio es anterior y se alimenta de construcciones culturales, religiosas y afectivas que nada tienen que ver con el accionar del judío.

Comunitarias

Del grito de venganza al eco del Shofar 

A casi dos años del 7 de octubre, en este Rosh Hashaná el rabino Uriel Romano nos invita a transitar del dolor y la furia inicial hacia la compasión. Entre la justicia y la misericordia, recupera la tradición judía que desafía a no ceder al odio y propone, en el eco del Shofar, reencontrar la humanidad como la verdadera victoria del pueblo judío.

Comunitarias

Tisha B’Av secular: un viaje personal hacia la destrucción

Entre el dolor personal y el trauma colectivo, Tisha B’Av se resignifica como un espejo del presente: una mirada íntima y crítica sobre el derrumbe ético de la sociedad israelí tras el ataque de Hamas, y el desafío de volver a ver —de verdad— los rostros del sufrimiento.

Argentina

AMIA: la verdad, rehén de la geopolítica

A 31 años del atentado, la causa AMIA sigue siendo rehén de intereses geopolíticos que la alejan del verdadero esclarecimiento. Mientras se reciclan acusaciones políticas, la justicia acumula conjeturas sin pruebas firmes, y la causa se ha vuelto un terreno de disputas narrativas donde prevalece el sesgo político. Algunos actores son silenciados, otros reivindicados, pero la verdad permanece ausente.

Comunitarias

Concluyó la elección de delegados para el Congreso Sionista Mundial con una participación récord en Argentina

El pasado 13 de julio finalizó el proceso electoral para definir la representación argentina
ante el próximo Congreso Sionista Mundial. La votación se desarrolló de forma digital entre
el 6 y el 13 de julio y alcanzó un nivel de participación cercano al 93 por ciento del padrón
habilitado, con casi 6.000 votos emitidos. Se trata de un crecimiento significativo respecto a
elecciones anteriores, donde se habían registrado poco más de 1.200 votantes.