Argentina

Argentina

Coimas en discapacidad, derrota electoral y ratificación del rumbo económico

Todo pasa y todo queda en la Argentina de Milei

Entre audios de coimas que erosionan la promesa de acabar con la “casta”, la derrota electoral en Buenos Aires y un ajuste que achica bolsillos y derechos mientras los indicadores económicos anticipan más caída del consumo, el Gobierno empieza a enfrentar un clima de hastío social que ya encontró su estribillo en “Alta Coimera”, el hit del invierno que sintetiza la crisis de credibilidad libertaria.

Argentina

Cuando la paz habla en femenino

Tres mujeres –una musulmana, una cristiana y una judía– visitaron la Argentina y Uruguay para dar testimonio de su lucha por la paz en Israel y Palestina. Integrantes de Women Wage Peace y Women of the Sun, nominadas al Nobel de la Paz 2024, trabajan en red para transformar el dolor en compromiso, derribar prejuicios y abrir caminos de diálogo.

Argentina

Panem et circenses (odiar, es pertenecer)

Con la ironía que lo caracteriza, el humorista Rudy revisita el viejo “pan y circo” romano y advierte que hoy, con menos pan y un circo cada vez más grotesco, se mantiene vigente la frase “Odiar es pertenecer”, que diera título al libro que escribió junto a Eliahu Toker

Argentina

Argentina

Gris oscuro. De la democracia incompleta al autoritarismo informal

La democracia argentina, nacida con promesas de paz y derechos sociales, se ha vuelto cada vez más incompleta. Hoy, nuevas formas de violencia y autoritarismo emergen dentro del sistema, erosionando sus bases sin necesidad de golpes ni rupturas institucionales. Aun así, estamos ante una lucha abierta, cuyo resultado no está ya definido, sino en plena disputa.

Argentina

El retorno del “Plan Andinia”: conspiraciones viejas para confusiones nuevas

El sentimiento antijudío latente en diferentes sectores encuentra un nicho óptimo en el rechazo masivo a las políticas brutales del gobierno de Israel contra el pueblo palestino. Sobre ese telón de fondo se produce el resurgir de prédicas añejas y sabidamente falaces, como el “Plan Andinia”, teoría conspirativa inventada por nacionalistas criollos hace más de medio siglo. Pero lo curioso de estos tiempos es que ese discurso reaparece de la mano de sectores autopercibidos progresistas. Seguramente ignoran que el principal difusor del “Plan Andinia” fue un furioso antijudío (y antiperonista), al que el propio Perón había echado del país en 1951 y hasta le había quitado la nacionalidad por ley del Congreso, configurando un caso único en la historia del derecho en la Argentina.

Argentina

Milei y las mujeres

Violencia simbólica, ataques discursivos y silencios cómplices: la conflictiva relación entre el presidente Javier Milei y las mujeres que alzan la voz contra su gobierno.

Argentina

AMIA: la verdad, rehén de la geopolítica

A 31 años del atentado, la causa AMIA sigue siendo rehén de intereses geopolíticos que la alejan del verdadero esclarecimiento. Mientras se reciclan acusaciones políticas, la justicia acumula conjeturas sin pruebas firmes, y la causa se ha vuelto un terreno de disputas narrativas donde prevalece el sesgo político. Algunos actores son silenciados, otros reivindicados, pero la verdad permanece ausente.

Argentina

Tragedias argentinas a través del lente de las artes visuales: el atentado a la Amia

Con la curaduría de Elio Kapszuk, responsable del área de arte de la AMIA, se presenta la muestra visual “Yo recuerdo”, arte & memoria a 31 años del atentado a la AMIA en el Centro Cultural Recoleta desde el 3 hasta el 27 de julio. Esta muestra continua un hilo de muestras, representaciones y homenajes que se vienen realizando en la Argentina y en otros espacios del mundo.