Israel

Israel

Reflexiones y propuestas para el futuro del Estado de Israel en el contexto del cese de fuego con Hamás

A dos años del ataque del 7 de octubre, y ya iniciado el plan de paz propuesto por Trump, este texto propone una reflexión profunda sobre la deriva ultraderechista del gobierno israelí y la crisis moral que atraviesa la sociedad. Desde una mirada comprometida con los valores fundacionales del sionismo y la democracia, el autor reclama un juicio ejemplar a los responsables políticos y plantea una hoja de ruta para refundar el Estado de Israel sobre nuevas bases éticas, constitucionales y comunitarias, capaces de recuperar su espíritu humanista y plural.

Israel

Cuando la indignación es selectiva

Entre la compasión y el análisis, Natan Sonis plantea que la ética exige coherencia: denunciar tanto los crímenes de guerra de Israel como el terrorismo de Hamás, y resistir la tentación de una indignación guiada por lealtades ideológicas más que por criterios universales de justicia.

Israel

El judaísmo pagano:  cuando la fe en Dios se transforma en culto al pueblo.

En la Israel contemporánea, Heriberto Winter advierte un giro inquietante: la sustitución de la fe en Dios por la adoración del pueblo, la tierra y el ejército. Una reflexión sobre cómo el judaísmo, al perder su dimensión ética y universal, corre el riesgo de convertirse en una religión civil y tribal.

Israel

El fin de la guerra no es el principio de la paz

El acuerdo impulsado por Donald Trump entre Israel y Hamás promete la liberación de los rehenes y el fin de la guerra, bajo la supervisión de un nuevo “Consejo de la Paz”. Mientras Israel inicia su retirada de Gaza, el futuro del enclave sigue en disputa: el plan busca reemplazar el poder de Hamás por una administración civil, pero la desconfianza persiste. Entre la esperanza del regreso de los secuestrados y la incertidumbre Palestina por el futuro de la franja, la guerra puede haber terminado, aunque la paz aún parece lejana.

Israel

Lo decible, lo mostrable, lo pensable, lo imposible. A dos años del 7 de octubre.

A dos años del 7 de octubre, las fronteras entre lo decible, lo mostrable y lo pensable se desdibujan. La masacre que reconfiguró el lenguaje y las alianzas en Medio Oriente dejó a Gaza devastada, a Israel fracturado y al mundo ante dilemas morales inéditos. Entre el duelo y la saturación de imágenes, persisten los imposibles —Hamás y Netanyahu— y una pregunta que atraviesa a todos: cómo reconstruir una humanidad común.

Israel

¿Fueron perdonados en Iom Kipur soldados israelíes arrepentidos en Gaza?

En pleno Iom Kipur, más de 200 soldados israelíes rompieron el silencio y reconocieron haber participado -o sido testigos- de crímenes de guerra en Gaza. Sus testimonios, que exponen las órdenes criminales recibidas y las profundas “heridas de conciencia” que dejó la guerra, van más allá de la confesión colectiva: anticipan el reclamo de una futura Comisión de Verdad que examinará las responsabilidades morales ante lo sucedido.

Israel

La sospecha como arma: de la crítica a la represión del disenso

El mecanismo de sospecha que reduce toda crítica judía a las políticas de Israel a una búsqueda de aceptación gentil hunde sus raíces en la “negación de la diáspora”, pero su instrumentalización actual lo vuelve un arma de deslegitimación sistemática. Entre la tragedia de la guerra, el miedo real de la sociedad israelí y la destrucción de Gaza, se juega hoy la posibilidad de sostener un pensamiento crítico judío que no quede atrapado entre la adhesión ciega y la condena homogénea.