Nacido en Egipto en 1948, Marky Levy emigró a Porto Alegre, Brasil, junto a su familia, y luego -como miembro de Hashomer Hatzair-, fue a vivir al Kibutz Zikim, dond hoy reside. En esta entrevista realizada dos semanas antes de la caída del actual gobierno israelí, Marky se adentra en lo que fue el proceso de conformación de una coalición de gobierno atípica y en las dificultades y perspectivas a futuro, teniendo en cuenta las complejidades de la sociedad israelí y el marco regional e internacional.
Levy, quien estudió Ciencia Política e Historia en la Universidad Hebrea en Jerusalén, y obtuvo la Maestría en Sociología del Islam, en la Ecole des Hautes Etudes de la Sorbonne, Paris, aborda aquí con gran valentía temas sumamente espinosos, como el peso relativo de la centro izquierda y la izquierda sionista en este proceso, la inserción de Meretz en la sociedad árabe, las perspectivas de salida de la inestabilidad política y la posibilidad de liderazgos alternativos. Además, indaga en cual es la influencia mutua, entre palestinos e israelíes, en los procesos políticos de cada uno, que en definitiva impiden una solución negociada que implique la creación de un estado palestino que conviva en paz con Israel.
El entrevistado, quien fue sheliaj (enviado) de Hashomer en distintos países, y se desempeñó además como Director Ejecutivo del Movimiento Kibutziano, analiza también en este reportaje cuánto traba todo esto la conformación de una alianza de Israel con estados árabes sunitas moderados, frente a la amenaza creciente de Irán y los sunitas radicales, incluyendo el impacto de la guerra ruso ucraniana, teniendo en cuenta el no cumplimiento de acuerdos entre Estados Unidos y la dirigencia soviética, en el inicio de la posguerra fría.